martes, 9 de diciembre de 2014

Repaso de biologia


Temas de Repaso


1.    Las enfermedades hereditarias y anomalías cromosómicas. (el resumen que está en el blogg)
2.    Procesos de la síntesis de proteínas.
3.    Ingeniería genética.
4.    Terapia genética.
5.    Anomalía cromosómica y su clasificación
6.    Ácidos nucleícos
7.    Tipos de ARN
8.    Bases nitrogenenadas y clasificación
9.    Leyes de Mendel y cruzamientos
1. Huellas dactilares

1. Definición de los sigts. Términos:

Alelo, cromosoma, autosoma, herencia, genética, entrecruzamiento, mutación, fenotipo, genotipo, genes, homólogos, homocigoto, heterocigoto, dominante, recesivo, locus.


Recuerden llevar su tabla de código genético

martes, 18 de noviembre de 2014

Enfermedades Hereditarias y Anomalías Cromosomicas



Realizar un listado de 20 anomalías cromosomicas y describir una característica.




Algunas anomalías autosómicas numéricas

       Trisomía del cromosoma 21 más conocida como Síndrome de Down.
       Trisomía del cromosoma 18 más conocida como Síndrome de Edwards.
       Trisomía del cromosoma 13 más conocida como Síndrome de Patau.
       Trisomía del cromosoma 22 (letal, se han descrito casos de mosaicismo).
       Monosomía del cromosoma 21 (letal, se han descrito casos de mosaicismo).


Algunas Anomalías cromosómicas sexuales numéricas

       Síndrome de Klinefelter (trisomía de los cromosomas sexuales: 47, XXY).
       Síndrome de Turner (monosomía de los cromosomas sexuales: 45, X).
       Síndrome del doble Y (llamado a veces síndrome del supermacho: 47, XYY).
       Síndrome del triple X (llamado a veces síndrome de la superhembra: 47, XXX).


Algunas  anomalías cromosómicas autosómicas estructurales.

       Son alteraciones que afectan al ordenamiento interno de cromosomas no sexuales. Entre las anomalías más comunes con sintomatología destacan:
       Deleción de brazos.
      Síndrome del maullido del gato (deleción del brazo corto del cromosoma 5).
      Síndrome de Prader-Willi (deleción del brazo largo del cromosoma 15).
      Síndrome de Angelman (deleción del brazo largo del cromosoma 15).
      Síndrome deleción 22q13 o de Phelan-McDermid (deleción el extremo distal del cromosoma 22).

       Translocación de brazos.
      Síndrome de Down familiar.
      Cromosoma Filadelfia.


Algunas Anomalías cromosómicas sexuales estructurales

       Son alteraciones que afectan a la organización interna de los cromosomas sexuales. Entre las anomalías más comunes y que presentan sintomatología destaca:
       Síndrome X frágil





Este es el link de  la proyección que falta.







lunes, 8 de septiembre de 2014

Practica de física II



   Practica I de Física


1.   Qué volumen de mercurio contiene una muestra de 68gr. de metal  sabiendo que su densidad es 13.6g/cm3.
V=m/d

2.   Una muestra de platino cuya masa es de 5kg sabiendo que su densidad es de 11.3g/m3 su peso específico en la superficie de la tierra es?



3.   Un sólido determinado tiene una masa de 600gr. y su volumen es de 300cm3. ¿Cuál es el valor de su densidad?


4.   Una muestra de corcho tiene una densidad de 0.24gr/cm3. Determina la masa y el peso especifico.



5.    Un recipiente cilíndrico tiene un embolo de 10cm de  radio si se le aplica una fuerza de 2500 Dina ¿cuál sería la presión?

lunes, 11 de agosto de 2014


QUÍMICA



Introducción a la Química

¿Por qué habría de ser tan útil? 
La química es fundamental para entender la biología, la geología, la ciencia de los materiales, la medicina, muchas ramas de la ingeniería, y otras ciencias. Además, la química desempeña un papel importante en nuestra economía, pues las sustancias químicas afectan la vida diaria de diversas maneras.

Breve Introducción.
Todos los cuerpos materiales tangibles o intangibles que nos rodean: aire, agua, ropa, pintura, papel, alimentos, bebidas gaseosas, juguetes, la generación de energía (eléctrica, luminosa, calorífica, etc.), están relacionados directamente con la ciencia química, ya que esta sirve de base o fundamentos a la ciencias de la vida: biología y la física.
La química interviene casi en todos los aspectos de nuestra vida: cultura y entorno (social y ambiental), por lo tanto, es erróneo pensar que la química es meramente teórica, y solo tiene que ver con formulas y nombres complicados de compuestos; cuando respiramos, digerimos los alimentos, nos lavamos con jabón, nos limpiamos los dientes con cierta pasta dental, cocinamos los alimentos, etc., estamos practicando química.

Concepto de Química.
Es una ciencia natural basada en la observación y experimentación relacionado con los fenómenos que sufre la materia, de tal modo que de ella se estudie su composición, constitución, propiedades físicas y químicas, transformaciones y leyes que gobiernan dichos cambios en su estructura interna, así como la energía involucrada en el proceso.


División de la Química.
Debido a la gran amplitud y desarrollo, la química se divide en:

1. Química General: Estudia los fundamentos o principios básicos comunes a todas las ramas de la ciencia química.

2. Química Descriptiva: Estudia las propiedades y obtención de cada sustancia químicamente pura en forma particular.
Podemos subdividirla en:
2.1. Química Inorgánica: Estudia todas las sustancias inanimadas o del reino mineral
2.2. Química Orgánica: Estudia todas las sustancias que contienen carbono (con excepción de CO, CO2, Carbonatos, etc.) ya sean estos naturales (provenientes del reino animal y vegetal) o artificiales (plásticos, fibras, textiles).

3. Química Analítica: Estudia las técnicas para identificar, separar y cuantificar las sustancias orgánicas e inorgánicas presentes en una muestra material, o los elementos presentes en un compuesto químico. Se subdivide en:
3.1. Cualitativa: Estudia las técnicas para identificar las sustancias químicas (simples y compuestas) en una muestra material o los elementos químicos presentes en un compuesto. Así por ejemplo, se ha determinado que en el agua pura sólo hay dos elementos: hidrógeno y oxigeno; en la sal común, cloro y sodio; en el azúcar de mesa, carbono, hidrógeno y oxigeno.
3.2. Cuantitativa: Estudia las técnicas para cuantificar las sustancias químicas puras en una muestra material o el porcentaje en peso que representa cada elemento en un compuesto, para luego establecer su formula química. Así por ejemplo, tenemos que en el agua hay 88,89% en peso de oxigeno y 11,11% de hidrógeno, luego, la fórmula del agua será H2O.

4. Química Aplicada: Por su relación con otras ciencias y su aplicación práctica, se subdividen en:
4.1. Bioquímica: La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleíco, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células.
4.2. Fisicoquímica: La fisicoquímica representa una rama donde ocurre una combinación de diversas ciencias, como la química, la física, termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica donde funciones matemáticas pueden representar interpretaciones a nivel molecular y atómico estructural. Cambios en la temperatura, presión, volumen, calor y trabajo en los sistemas, sólido, líquido y/o gaseoso se encuentran también relacionados a estas interpretaciones de interacciones moleculares.
4.3. Química Industrial: Estudia la aplicación de procesos químicos y la obtención de productos químicos sintéticos a gran escala, como por ejemplo los plásticos, el caucho sintético, combustibles, fibras textiles, fertilizantes, insecticidas, jabones, detergentes, ácido sulfúrico, soda cáustica, cloro, sodio, etc.
4.4. Petroquímica: La petroquímica es la industria dedicada a obtener derivados químicos del petróleo y de los gases asociados. Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias químicas que de ahí se derivan.
4.5. Geoquímica: La geoquímica es una especialidad de las ciencias naturales, que sobre la base de la geología y de la química estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biósfera y geósfera) utilizando como principales testimonios de las transformaciones los minerales y rocas componentes de la corteza terrestre
4.6. Astroquímica: La astroquímica es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición química de los astros y el material difuso encontrado en el espacio interestelar, normalmente concentrado en grandes nubes moleculares.




4.7 Farmoquímica: Estudia las propiedades de las sustancias químicas y su acción nociva o benéfica en los seres vivos. Por ejemplo, la acción de la penicilina, las drogas y antibióticos en seres humanos.

domingo, 10 de agosto de 2014

Anny Ciencia Virtual

Un espacio destinado para el estudiante del nivel medio



Hola mi nombre es Niany Placencia, Licda. en Educación Mención Biología y Química. Imparto docencia en el politécnico Ntra. Sra. del Carmen.

Annycienciavirtual fue creado con el objetivo de promover un aprendizaje significativo en el área de ciencias naturales y del mismo modo fortalecer la construcción de nuevos conocimientos científicos para un aprendizaje innovador.

Por que surge esta pagina?
El momento actual en el que vivimos, los vertiginosos cambios que nos propone la ciencia y la tecnología, nos convoca a los docentes a posibilitar espacios de enseñanza-­aprendizaje, en los cuales el sujeto cognoscente pueda combinar los conocimientos de manera pertinente, práctica y social a la hora de resolver problemas reales. Así entonces, tenemos la responsabilidad de ofrecer a los jóvenes una formación en  ciencias que les permita asumirse  como  ciudadanos  y  ciudadanas  responsables, en  un mundo interdependiente y globalizado, conscientes de su compromiso consigo mismo como con los demás. Es decir,  formar personas con mentalidad abierta, conscientes de la condición que los une como seres humanos, de la responsabilidad que comparten de velar por el planeta y de contribuir en la creación de un mundo mejor y pacífico.